1.- HONDARRIBIA
“HONDARRIBIA”
Teresa vivió en Donosti
donde trabajaban sus padres y allí hizo sus estudios de Bachillerato y Comercio.
La vinculación con Hondarribia y sus frecuentes estancias eran imprescindibles
por su amor, por su admiración y adoración al lugar que la vio nacer. Siempre soñaba con
estar allí y disfrutar de cada rincón.
En los años 90 le encargaron la pintura de 20 cuadros sobre la vida de S. Francisco para el artesonado de una Parroquia dedicada al santo en Bramboden (Suiza).- (Folleto adjunto). Con ese motivo a partir de entonces, se celebran periódicamente peregrinaciones al lugar de las pinturas de la artista española….
Asi mismo desde Suiza le solicitaron posteriormente un cuadro de gran formato para el Albergue del Camino de Santiago en la ciudad de Astorga, financiado por un importante anticuario de Zurich y que lleva el nombre del santo de Suiza por antonomasia, Nicolás de Flüe. De ahí el motivo de la pintura.
En su testamento le dejó
la mitad de sus ahorros a dos marroquíes, (madre soltera e hija pequeña que
nació en una patera y viven en Salamanca); la otra mitad a mi para que lo
empleara en alguna buena obra.
En mi primer viaje a
Etiopia supe de la posibilidad de financiar allí un “Proyecto de Irrigación a
Pequeña Escala”. Y no se me ocurrió otro destino mejor para los ahorros de
Teresa de toda su vida. Se trataba de abastecer de agua a 120 familias con un
total de 720 personas y más de 1.000 beneficiarios derivados. Agua para consumo
humano y riego para contribuir a la mejora de la seguridad alimentaria de los
agricultores en situación de pobreza y con el fin de poder llevar una vida
digna con el incremento de sus ingresos agrícolas lo que influiría en toda su
vida: niños a la escuela al no tener que acarrear agua todo el día, liberación
de la mujer de esos menesteres, formación y capacitación para atender las
infraestructuras e instalaciones de canales, creación de una Cooperativa que se
hace cargo de todo el funcionamiento y mantenimiento.
Son 60 hectáreas las que
se riegan a media ha. por familia. Ahora se consiguen tres cosechas al año.
Todo ello de la mano de
la ONG internacional Oxfam-Intermon,
donde trabajo como voluntaria.
El Proyecto lleva el
nombre de “Teresa Ustáriz”, como no podía ser de otra manera.
Las fechas del cartel no coinciden con nuestro calendario; ellos se rigen por otro.
El pasado año visité el
lugar y es emocionante ver ya los cultivos y la gente entusiasmada y viviendo de
manera digna en mejores condiciones.
Teresa falleció el día 22
de Octubre del 2008 en Salamanca, en plenas facultades cognitivas y sin
sufrimiento.
Ha dejado una huella
imborrable en todos aquellos que la tratamos y tuvimos la suerte de compartir
con ella una buena parte de su vida: el Colegio, el Barrio, el Instituto, las
amistades y sobre todo sus alumn@s.
Sus restos reposan en el
cementerio de Hondarribia, en Madalena Kalea, donde son visitados todos los
años en Octubre por un grupo de sus compañeras del Instituto.
El premio Ramón Pérez Pérez se entrega a personas comprometidas como lo fue Teresa Ustáriz. La Agrupación Socialista de Hondarribia, en el marco de la memoria histórica y el reconocimiento a la labor del concejal Socialista Ramón Pérez Pérez durante la II Républica, ha decidido poner en marcha un reconocimiento anual a aquellos hondarrabitarras que han promovido los valores socialistas. Por ello se ha previsto realizar todos los años un reconocimiento público a un bidasotarra. El primero en recibir dicho reconocimiento fue Enrique Iparraguirre, que falleció recientemente en Hondarribia, el pasado 7 de agosto. Con el premio se quiso reconocer la labor realizada por el vecino de Hondarribia, periodista, senador y abogado socialista.
ENLACE A NOTICIA " CONECTA BIDASOA"
EXPOSICIÓN EN HONDARRIBIA
Comentarios
Publicar un comentario